La carga tecnológica que incorpora, unida a su gama mecánica electrificada, a sus 7 plazas y a la calidad de terminación, hacen de la 4ª generación del SUV grande de KIA un rival premium.
La versión familiar de la berlina de Audi en su variante híbrida enchufable mantiene la etiqueta CERO y suma la versatilidad de su maletero, que puede llegar a 1.535 litros de capacidad máx.
La gasolina sigue siendo el combustible más demandado, 6 de cada 10 coches vendidos en 2019 llevan un motor de este tipo, mientras que 3 son diésel y 1 recurre a las energías alternativas.
La hibridación con mecánicas mixtas gasolina/GNC ofrece muchas ventajas pero no termina de despegar, ¿por qué?
El modelo renovado llega con nueva mecánica atmosférica más ecológica, opción de GLP con etiqueta ECO, mejor conectividad con el software de móviles y con una interesante reducción de precio
El SUV medio de la marca coreana adopta nuevas mecánicas que priman el ahorro de combustible y mejoran el agrado de conducción, especialmente la nueva versión diésel con microhibridación.
La llegada de la versión mild-hybrid asociada a la mecánica diésel más potente y al nuevo cambio automático de 8 velocidades consigue un ahorro de combustible de más del 7%.
La cuarta generación del descapotable nipón recibe actualizaciones mecánicas, tecnológicas y de confort para seguir siendo uno de los modelos más deseados y racionales del mercado.
El Insignia, uno de los modelos más equilibrados del segmento D estrena un nuevo bloque de 1.6 litros SHT turboalimentado que cumple con la normativa Euro 6d TEMP. Buen escalón antes del 2.0
El RACE pronostica atender más de 75.000 expedientes en agosto, el mes del verano en el que se producen más desplazamientos. Baterías, neumáticos y motor, son los más repetidos.
Audi presenta la segunda generación del RS5, una renovación marcada por una fuerte evolución mecánica y un gran despliegue de tecnología. Su mejor arma, el nuevo 2.9 TFSI biturbo de 450 CV.
El último scooter de rueda alta de la firma italiana estrena mecánica con inyección eléctronica y un eficiente sistema de parada y arranque en las detenciones ofreciendo la máxima comodidad.
Con un diseño futurista, un interior de mucha más calidad y tres variantes mecánicas disponibles que incluirán la llegada de una versión 100% eléctrica, la nueva berlina coreana llega dispuesta a revolucionar el segmento.
El compacto coreano se renueva, y aunque estéticamente los cambios son de detalle,
sus entrañas mecánicas se actualizan para mejorar considerablemente la eficiencia y el agrado de uso. La deportividad cobra mucho protagonismo gracias al nuevo acabado GTLine.
Para cumplir con la normativa Euro6 Nissan ha revisado las mecánicas de su compacto, que ahora se muestra mucho más afinado y respetuoso con el medio ambiente. Además, la marca nipona estrena un nuevo bloque de gasolina de 190CV que le permite ciertos tintes deportivos.
Por primera vez, el ST llega con dos mecánicas: la habitual de gasolina y una diésel más comedida, capaz de conjugar a la perfección la deportividad y la eficiencia. La revisión de uno de los vehículos icónicos de la marca nos deja unas impresiones excepcionales al volante.
La filial europea de General Motors necesitaba rejuvenecer las mecánicas de toda su gama, especialmente las diesel, y tras presentarlas a principios del año pasado dos de las más interesantes llegan ahora a algunos de sus modelos más importantes, el Mokka estrena el 1.6 y el Insignia uno de los mejores 2 litros del mercado.
La renovación de la gama mecánica de Opel ha traído al mercado un nuevo contrincante para la cilindrada de moda del segmento compacto, un 1.6 litros que presume de ser el más silencioso y voluntarioso de su especie y que nos ha dejado una grata sensación tras los primeros kilómetros al volante. Suave y refinado será el pilar de su gama.
La nueva mecánica de gasolina de bajo consumo del grupo PSA ha llegado para demostrar que la supremacía del diesel en los modelos compactos tiene los días contados. Este tricilíndrico reduce las fricciones y mejora la eficiencia de todos sus componentes para convertirse en uno de los modelos más agradables de conducir.
A pesar de tener la misma base mecánica y una gama muy parecida el León FR y el Octavia RS tienen clientes muy distintos, siendo más joven y dinámicos los de Seat y más familiares y maduros los del Skoda. Al volante ambos modelos garantizan la máxima satisfacción y un equilibrio general admirable.
El compacto sueco adopta las mecánicas más potentes de la gama Drive-E para posicionarse como uno de los modelos más interesantes del segmento por su relación prestaciones-eficiencia. Además Volvo anuncia pantallas táctiles en el futuro.
Coincidiendo con la llegada de la mecánica tricilíndrica a su modelo urbano Adam, Opel ha decidido ampliar la gama con la incorporación de una nueva versión Rocks, que tiene una estética crossover y un techo retráctil de tela.
La 2ª generación del exitoso todoterreno Dacia Duster ya está en los concesionarios con un diseño actualizado, más equipamiento y la llegada de la mecánica TCe de 125CV para completar la oferta de este racional superventas.
Seat ha ampliado la gama del Toledo con la incorporación de una nueva mecánica diésel de entrada a la gama, el nuevo TDI CR de 1.6 litros con unos solventes 90CV y que con todos los descuentos se puede llegar a conseguir por 11.040 euros.
Con un gran espacio interior, unas eficientes mecánicas, una eficaz tracción integral y unas ajustadas tarifas que parten de los 18.495 euros, el nuevo crossover medio de Suzuki, el SX4 S-Cross, tiene todas las armas necesarias para ser un nuevo bestseller del sector más jugoso del mercado.
Opel presentará en septiembre en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt el nuevo Cabrio equipado con el motor 1.6 SIDI de 200CV de potencia. Llegará al mercado español en febrero de 2014.
El mítico monovolumen americano, ahora bajo escudo de Lancia, renueva su mecánica para afrontar el inesperado éxito comercial en el viejo continente. Más potencia y mayor eficiencia para el pionero de un segmento al alza.