El primer modelo 100% eléctrico de los pioneros de la hibridación será un todocamino y supone el estreno de una nueva gama de vehículos bajo la submarca beyond Zero. Su plataforma es inédita
La variante más lúdica del pequeño urbano nipón completa su gama SUV y debe permitir a Toyota ´´recuperarse´´ hasta el 10% de cuota de este nicho de mercado, donde llegó a tener el 18%.
La marca japonesa ha anunciado el lanzamiento de ´Toyota Ocasión´, su nueva marca para comercializar vehículos usados en el mercado español que además tendrán garantía a nivel europeo.
La marca japonesa tiene una historia de más de 70 años de tradición todoterreno, ya que el Land Cruiser nació en la década de los 50 para nutrir al ejército. El Hilux es su alter ego.
El Yaris Cross, la nueva apuesta en el segmento SUV de Toyota, llegará en septiembre pero ya hemos podido conocer algunos detalles que permiten aventurar una buena acogida.
El segundo modelo derivado del acuerdo con Toyota es un compacto familiar que refuerza el corazón de la gama híbrida con mucho espacio, ya que se convierte en el coche más capaz de Suzuki.
Además, el fabricante japonés ha creado una unidad de negocio específica del hidrógeno en Europa para impulsar la tecnología de pila de combustible. El nuevo Mirai es su mejor exponente.
La acompañan en el podio Mercedes Benz y BMW, y la omnipresente Tesla se tiene que conformar con el sexto puesto, ya que tanto Honda como Hyundai han superado su valor.
Con un consumo medio de sólo 3,8 litros y un nuevo comportamiento dinámico que lo sitúan un escalón por encima de su segmento, el nuevo urbano japonés es la alternativa perfecta a los EV.
La marca japonesa ha anunciado el Lunar Cruiser, el vehículo lunar tripulado que fabricarán para que su país aborde la llegada a nuestro satélite. Estará movido por hidrógeno.
Con el fin de reducir los accidentes por un mal uso del pedal del acelerador, el sistema puede detectar obstáculos, dejar de acelerar y aplicar los frenos. Su efectividad es de más del 70%.
De la mano de PSA y con la que se puede considerar la “variante japonesa” de la Berlngo, los autonómos y las Pymes son sus clientes potenciales. No habrá versión híbrida, pero si eléctrica.
La marca japonesa ya tiene su modelo para competir en el segmento más jugoso del mercado, el de los SUV urbanos, y lo hace con una atractiva versión Cross de la última generación del Yaris.
La marca de las hélices ahonda en su alianza con Toyota con novedades en torno al sistema i-Hydrogen NEXT, que se verá en un X5 de pila de combustible con 374CV. No llegará hasta 2022.
El fabricante japonés recicla ya el 90% de las baterías de sus vehículos en Europa y ahora estudia soluciones para volver a fabricar nuevas a partir de los materiales que se recuperan.
El Grupo Toyota se ha visto obligado a aplazar varios días la reapertura de sus fábricas en China por el efecto del coronavirus, que está provocando una crisis nacional en el país asiático.
Es la segunda marca que más modelos ECO vende, sólo por detrás de Toyota, lo que le ha valido para conquistar el 5% de cuota de mercado en 2019, un objetivo estratégico de su hoja de ruta.
Aunque la electrificación es protagonista indiscutible de la descarbonización del transporte, marcas como Hyundai, Toyota e incluso Michelin apuestan por que el hidrógeno tendrá su hueco.
Las comercializaciones de la marca japonesa, y de su filial de lujo, han crecido en conjunto por encima del 10% aupadas por el hecho de que el 80% de su gama es híbrida con etiqueta ECO.
La filial española se incorpora como socio con el objetivo de fomentar el desarrollo del hidrógeno como fuente de energía libre de emisiones. Toyota lleva 20 años apostando por el hidrógeno.
La marca Premium de Toyota cumple tres décadas como fabricante y en España, el mercado europeo más importante, está a punto de alcanzar las 10.000 unidades vendidas en un año.
La marca japonesa sigue experimentando con paneles solares para ayudar en la recarga de sus híbridos y presenta un Prius con una tecnología que tiene mucho futuro para uso urbano.
Los acuerdos siguen sucediéndose en el sector de la automoción. Ahora estas dos marcas japonesas han decidido aprovechar sinergías y fabricarán conjuntamente un modelo con sus tecnologías.
Los resultados concluyen que más del 60% de la distancia media que recorren los usuarios en su día a día lo hacen en modo eléctrico, un guarismo que llega al 80% en el centro de la ciudad.
Los fabricantes japoneses de automóviles han alcanzado un acuerdo para reforzar la colaboración entre ambas en el campo de la electrificación. Quieren atacar nuevos mercados y mejorar
El nuevo compacto de la marca japonesa es un modelo clave en su estrategia comercial. Es el primero en ofrecer la opción de dos variantes híbridas y tres carrocerías.
El monovolumen grande de la marca japonesa tendrá una variante pensada para los amantes del camping. Al igual que sus “primos” del grupo PSA, ha sido preparada por Tinkervan.