La escasez de semiconductores y la bajada de ventas que lleva asociada no ha mermado las cuentas de BMW, que gracias a los márgenes de los coches nuevos ha ganado 10.207 millones de euros.
Con una estética clásica que enamora, el motor bóxer más grande jamás fabricado por BMW y un equipamiento tecnológico y de confort de primera esta moto invita a hacer kilómetros por placer.
La conducción en el centro de las ciudades evoluciona hacia un modelo de sostenibilidad que implicará que sólo se podrá circular sin emitir ningún tipo de emisión. Los PHEV deberán adaptarse
Aprovechando la renovación estética que le tocaba a su SUV medio en ambas carrocerías, BMW introduce la tecnología híbrida ligera en toda la gama y completa su electrificación.
El primer SUV 100% eléctrico de la firma de las hélices nos ha encantado por tacto y tamaño, pero un precio que arranca por encima de los 70mil euros lo enfrenta a modelos de mayor empaque.
El primer SUV 100% eléctrico de la firma de las hélices nos ha encantado por tacto y tamaño, pero un precio que arranca por encima de los 70mil euros lo enfrenta a modelos de mayor empaque.
En menos de una década su ofensiva eléctrica copará la mitad de la gama, una estrategia más extrema en Mini, que sólo venderá modelos 100% ecológicos. También tendrán modelos con hidrógeno.
La variante cuopé de la berlina media de las hélices ha llegado con una agresiva apuesta estética acompañada de un comportamiento y una calidad interior de primera, como un Serie 8 a escala.
La acompañan en el podio Mercedes Benz y BMW, y la omnipresente Tesla se tiene que conformar con el sexto puesto, ya que tanto Honda como Hyundai han superado su valor.
A través del evento global ElectrifYou la marca de las hélices ha anunciado un paso clave en su senda de movilidad sostenible, la llegada en marzo de 2021 del X3 100% eléctrico. Es su futuro
Las versiones más extremas de la berlina media de las hélices llegan con todos los ingredientes para volver a encandilar a sus incondicionales. Hasta 510CV, tracción trasera o Xdrive.
El coupé de la marca bávara ha sido la sensación de la semana por su nuevo frontal, que le otorga una personalidad arrolladora gracias la calandra verticalizada inspirada en modelos míticos.
Audi, BMW y Mercedes han tenido en estos modelos su estandarte más tradicional y se resisten a rendirse ante la “fiebre” SUV actualizando su imagen, mecánicas y tecnología a la última.
La marca de las hélices recupera un modelo custom con carácter cruiser para su catálogo, una preciosidad con un enorme motor bóxer bicilindrico de 1.800cc estandarte del placer de conducción
La marca de las hélices ahonda en su alianza con Toyota con novedades en torno al sistema i-Hydrogen NEXT, que se verá en un X5 de pila de combustible con 374CV. No llegará hasta 2022.
La tercera generación del pionero de los SUV con carrocería estilo coupé llega con más amplitud interior, mucha más tecnología y una imagen que sigue destacando por su potencia visual.
El compacto alemán se rinde a la evidencia y abandona la propulsión trasera para abrazar “con ilusión” la tracción delantera. Se gana habitabilidad y permite versiones electrificadas.
El último estudio de ClosinGap para el fabricante alemán destaca que la mujer va ´´por delante´´ en la transformación de la movilidad urbana y pone sus hábitos como un referente para jóvenes.
Oliver Zipse, hasta ahora jefe de Producción, es el nuevo presidente del Consejo de Administración de BMW en sustitución de Harald Krüger, que en julio anunció que no renovaría otro mandato.
La última incorporación a la gama de Motorrad es una moto mucho más apta para la “batalla urbana” que su hermana de 650cc, ya que libera peso y es más ratonero sin miedo a la carretera.
La tercera generación del compacto alemán será más espaciosa y segura sin perder su ADN deportivo a pesar de la nueva arquitectura mecánica. Llegará al mercado después de verano.
Con él empezó todo en 2013, y como pionero de la marca en el ámbito eléctrico es también el más exitoso. Ahora tiene el doble de autonomía. En 2025 BMW contará con 25 modelos electrificados.
La empresa de alquileres premium Sixt ofrece en exclusiva uno de los mejores BMW que se puede conducir actualmente, un GT con mayúsculas que estará disponible tanto coupé como cabrio.
La 7ª generación de la berlina media de BMW ahonda en su ADN deportivo para ofrecer una experiencia de conducción eminentemente deportiva. Más grande, pero más ligera, es más confortable.
La comisaria de competencia acusa a los fabricantes alemanes de haber negociado entre 2006 y 2014 para limitar el desarrollo de tecnologías destinadas a reducir las emisiones de sus coches.
La cuarta generación del SUV más grande de la marca bávara, crece en todos los aspectos. Medidas, tecnología, calidad, dinamismo y capacidades offroad. Primero de su tipo con faros láser.
Estamos ante el séptimo modelo de este tipo en la gama de la marca. Llegará en marzo con sus impresionantes 5,15m de largo y sus siete plazas para dar cabida a toda la familia.