El gigante tecnológico chino ha anunciado una inversión de 10.000 millones de dólares para el desarrollo de su primer automóvil eléctrico. Ven en el sector la mayor oportunidad comercial.
La acompañan en el podio Mercedes Benz y BMW, y la omnipresente Tesla se tiene que conformar con el sexto puesto, ya que tanto Honda como Hyundai han superado su valor.
Así lo revela el Estudio de Calidad Inicial que cada año realiza J.D. Power, una clasificación en base a los problemas registrados por los vehículos de cada marca a lo largo del año.
Elon Musk cree estar por encima del bien y del mal, y ello le lleva a choques con la realidad. El condado de Alameda, en el Estado de California, ordena el cierre de su planta tras reabrirla
La compañía americana ha sabido aprovechar las medidas adoptadas contra el Covid y ha presentado números negros, con casi 15 millones de euros de beneficio, fabricando más de 100.000 coches.
La capitalización de la firma estadounidense de vehículos eléctricos está por encima de los 100.000 millones de $, con lo que ya es mayor que la del grupo alemán, el 2º mayor fabricante.
Parece que la marca de Elon Musk no se atreve con experimentos, su cuarto modelo, un SUV más pequeño, es demasiado continuista. Anuncia una autonomía máxima de 480Km y tendrá siete plazas.
Las unidades vendidas se han visto impulsadas por la llegada del Model 3, su modelo de acceso de gama y que copa el 60% de sus pedidos. La marca reduce en 2.000 dólares sus tarifas.
La marca de Palo Alto ha presentado el Tesla Semi, un camión futurista propulsado por motores eléctricos y con una excelente conectividad a Internet. Además, destaca por su mantenimiento.
Tesla ha dado un gran paso dentro de su implantación en España, abriendo su primer centro de servicio en Barcelona al que seguirá otro en Madrid. Se repararán y venderán vehículos de Tesla.
El gobierno de EE.UU está investigando el funcionamiento de la conducción autónoma de Tesla tras confirmarse el primer accidente mortal de uno de sus coches conducido bajo este sistema.
Con más de 325.000 pedidos en firme de un coche que no llegará al mercado hasta 2018, Elon Musk se desmarca en el mercado de los eléctricos con su nuevo modelo para el gran público.
Inspirados por el espíritu de la revolucionaria Tesla y sus coches eléctricos, esta marca Taiwanesa tiene lista su moto eléctrica, inteligente y con baterías reemplazables.
La marca llamada a revolucionar la movilidad mundial ya ha dado todos los datos de su modelo más espectacular, un SUV con 7 plazas, 100% eléctrico, con 400 kilómetros de autonomía y una aceleración de 0 a 100 en menos de 3,5 segundos. Sus puertas abatibles son el signo más visible de su futurístico posicionamiento.
El rey de los vehículos eléctricos tiene un papel importante en el futuro del motor, sus avances no parecen encontrar límites y están demostrando que las zancadillas a este tipo de movilidad no contaminante son un hecho que está a la orden del día. ¿Qué nos deparará su valentía?
Las nuevas baterías para hogares y empresas que Elon Musk va a lanzar al mercado y su objetivo de convertirse en líder mundial de fabricación de estos elementos tienen en alerta a las eléctricas, pues en el fondo de la cuestión late un cambio de funcionamiento de los hábitos de consumo de energía.
Elon Musk ha sido uno de los hombres del año y para no defraudar a sus seguidores termina el ejercicio anunciando que su deportivo descapotable, el Tesla Roadster 3.0, incrementa su autonomía un 30%. Además de eso, en 2015 presentará su nuevo modelo SUV y las versiones más completa del Model S.